
Día del niño en Nicaragua 2019
¿Cuándo es el día del niño?

Contenido
Historia del día del niño
El día del niño al igual que el día de las madres nicaragüenses es celebrado en días distintos en todo el mundo.
Su origen común data del final de la primera guerra mundial y los estragos que causó en todas las regiones europeas.
Es entonces en 1924 cuando las miradas se pusieron en dar protección especial a los más pequeños.
De estas luchas por cuidar a los más frágiles en situaciones de conflicto nace la organización Save The Children, de la mano de Eglantyne Jebb.
Estos esfuerzos lograron que para el año de 1959 se aprobara la Declaración de los Derechos del Niño y que en 1989 se alcanzar el establecimiento de la Convención de los Derechos del Niño.
Origen del día del niño

En 1954, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) motivó a que cada país dedicara un día especial para celebrar a la niñez y fomentar “la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero”.
Otros derechos que se promueven para los niños son el acceso a una vivienda digna, educación digna, acceso a la comida diario a través de la realización de un sinnúmero de actividades.
Día del niño en Nicaragua

Nicaragua dedica muy cerca el día del niño y el día de la madre, separados únicamente por un día. En el país, el 30 de mayo es dedicado a las madres y el primero de junio es dedicado a los hijos, por decirlo de algún modo.
Aunque parece una situación planeada es solamente una afortunada coincidencia. El 30 de mayo es por razones no muy claras pero es una fecha arbitraria impuesta por Anastasio Somoza García en 1940.
Mientras que el día del niño se encuentra vinculado a la fecha sugerida por la Unión Internacional de Protección a la Infancia.
La fecha oficial a nivel mundial sin embargo es el primero de agosto, aunque como hemos dicho y seguiremos viendo, es una fecha dedicada por cada país.
En Nicaragua es una festividad celebrada en espacios públicos, en las escuelas pero también con gran impacto en el comercio local.
El gobierno actual ha establecido un sinnúmero de reivindicaciones sociales como la merienda escolar, el programa AMOR para los más chiquitos, entre otros, para honrar y garantizar una mejor niñez a los pequeños.
Además, se entiende la celebración como una semana entera que inicia desde el primero y concluye el 5.
Curiosidades:
Día del Niño en Argentina
Es celebrado a partir de 1960 y no es celebrado en un día específico, sino que es designado entre el segundo o tercer domingo de agosto.
La decisión anual es tomado dependiendo a lo que dicta el mercado, tomando en cuenta que el festejo principal gira en torno al regalo u obsequio que se le entrega al menor.
30 de abril
Mientras el día del niño en México es celebrado cada 30 de abril. Aunque originalmente se había decretado el 8 de mayo.
Día del niño Honduras
El país vecino al norte de Nicaragua celebra a los niños más tarde en el calendario. La fecha para celebrar a los infantes es el 10 de septiembre.
Una de las características de la celebración de los catrachos es además de la entrega regalos y dulces, también se desarrollan festivales y paseos con los menores.
Día del niño boliviano
Bolivia tiene una fecha especial para los niños. Se trata del 12 de abril de cada año y es precisamente la fecha en la que se originó la Declaración de Principios Universales del Niño original en el seno de la OEA y la UNICEF.
En ese país suramericano está enfocado a la prohibición del maltrato y reconocer el abanico de los derechos que deben ser respetados en los niños.
Imágenes del día del niño
Aprovechamos la ocasión para entregarte algunas imágenes que hemos recopilado para que puedas imprimir tarjetas, enviar un mensaje o hacer una publicación electrónica para ese pequeñín especial.
Día del niño para colorear
Y no podían faltar esas imágenes que más son más útiles para los pequeñines y que puedan rellenar con sus colores y rayas favoritas.
Poesía del día del niño 
La poesía para los niños no debe faltar y aquí te dejamos algunos versos para agasajarlos en casa.
Vive un niño sin juguetes,
mas no vive sin amor,
podrán darle lo mejor,
pero sin amor no vive,
soporta hasta lo imposible,
mientras no le falte amor.
Autor: José de Arias Martínez ( “PePe Arias” )
A LOS NIÑOS
Feliz día a los pequeños
que retozan sin parar,
viven alegres, contentos,
con deseos de jugar.
No se hacen ningún problema
por el odio o por las guerras,
en el futuro ni piensan,
ni tampoco en trabajar.
Son felices todos ellos
con los globos, con pelotas,
golosinas, caramelos,
juguetes o bicicletas.
Permitan que ellos disfruten
ahora que son pequeños,
de las cosas de la vida
la familia y los afectos.
No dejen que se termine
las sonrisas de los chicos,
¡Abrázalos con cariño
en este día del niño!
Arjona Delia
SONETO A LA NIÑEZ
Chiquillo que remonta el barrilete
al cielo azul, con la alegría inmensa
y propia de tu imponderable esencia.
Crío amoroso de mirada inerme…
Infante que a nuestra vida contenta;
tu mundo es de caramelo y juguete
y tu gran fantasía es sorprendente.
Niño, que simboliza la inocencia…
Tierno período de la niñez;
donde todo es juego y aprendizaje,
donde vuela alto la imaginación…
Orbe de pequeños con candidez;
a ustedes, “el futuro”: mi homenaje…
¡Que El Señor les brinde su protección!
Adolfo César (NAZARENO)
EL DÍA DE LA VIDA
La niñez es la mañana de su vida
Cuando el sol entra en el cielo
Cuando tiene la inocencia del comienzo
Es el tiempo para aprender, comenzar, y depender
La adolescencia es el mediodía de su vida
Cuando el sol es el más alto
Cuando tiene la confusión del cambio
Es el tiempo para cambiar, crecer, y experimentar
La vejez es la tarde de su vida
Cuando el sol está bajando
Cuando tiene la sabiduría de la experiencia
Es el tiempo para enseñar, aconsejar, y guiar
¿Cómo estará su día?
AÑORANZAS DE TU NIÑEZ
Envuélveme suavemente
Con el manto de tus sueños
Para que juguemos juntos a escalar el cielo.
Enséñame tus juguetes,
Sorpréndeme con tus besos,
Alégrame con tus risas
Limpias, sinceras, sin trueques.
Despiértame cuando duerma
Con un besito en la frente.
Abrázame cuanto puedas
Para sentirme valiente.
Rompe los trapos sucios
Que siempre saca la gente.
Salta en los charcos del mundo,
Diviértete,
No lo pienses.
Cubre las caras amargas,
Llora porque no te entienden
Y grita para que te escuchen
Porque eres niño
Y tú puedes.